Los delincuentes (Rodrigo Moreno)

Aquí empieza la segunda parte del artículo. La primera parte está disponible aquí.

10. Pacifiction

Pacifiction_Lo mejor de 2023

En Pacifiction, el provocador catalán Albert Serra aplica su enfoque suelto hacia la narrativa al retrato de un alto comisionado de la Polinesia Francesa. Bailes, reuniones políticas e inmaculados atardeceres playeros, con colores tan vivos que se sienten irreales, componen el día a día de De Roller (Benoît Magimel). El resultado es un alucine al que nos cuesta hacerle sentido pero cuyas imágenes nos hipnotizan y seducen. Inquietante y desorientador, pero para nada incoherente. Un rumor, referente al regreso de las pruebas nucleares francesas a la isla enfrenta a De Roller con los límites de su poder y le da a la película una trama que no puede, ni le interesa conciliar. A medida que De Roller siente que pierde el control de la colonia, también la película parece escaparse de nuestras manos y no nos queda más que perdernos en ella.

9. Hojas de otoño

Hojas de otoño_Lo mejor de 2023

Los ingredientes de Hojas de otoño son aquellos de la comedia romántica clásica: una pareja que se conoce y se gusta, pero que las circunstancias y sus personalidades separan antes de reunirlos de nuevo. Hay también una pareja paralela compuesta por sus mejores amigos, y una tierna mascota. Pero lo que la hace tan especial es su apego a la realidad. Con su característico estilo atemporal y seco sentido del humor, el director finlandés Aki Kaurismäki sitúa esta historia de amor entre la precaria clase obrera de la actualidad y el vago sentimiento de temor que nos provocan los horrores que escuchamos constantemente en las noticias. Todo esto crea una atmósfera en la que la esperanza parece difícil y por ende más preciosa. En las manos de Kaurismäki, la fantasía de la comedia romántica se convierte en una luz en un mundo oscuro y hasta en un sentimiento revolucionario.

8. Misántropo

Misántropo_Lo mejor de 2023

El director argentino Damián Szifrón regresa a la pantalla grande casi diez años después de su última película y la espera ha sido remuneradora. Aunque Misántropo carece del sentido del humor que hizo que Relatos salvajes atrajera la atención del mundo, no deja de ser reconociblemente suya. La historia, sobre un asesino en serie suelto y los policías determinados a encontrarlo, hace una subversión astuta de los clichés del género criminal y es dirigida con clínica precisión. Entre la cacería se asoma un comentario al actual estado de la sociedad estadounidense, sobre su obsesión con el espectáculo y la violencia, y una mirada empática a las personas que se pierden entre sus grietas. De ahí que su mayor revelación sea Shailene Woodley, una actriz que, en el papel de una detective que puede estar igual de perturbada que el hombre que persigue, brilla como nunca se le había dado oportunidad.

7. El niño y la garza

El niño y la garza_Lo mejor del 2023

El maestro de la animación japonesa Hayao Miyazaki regresa de su último retiro con una nueva fantasía animada. Aunque El niño y la garza no alcanza las alturas de sus obras maestras previas, sigue siendo una maravilla visual con su característica madurez emocional. Situada en plena Segunda Guerra Mundial, la película sigue a un niño que ha perdido a su madre y ha sido desplazado de su hogar cuando una criatura mágica lo lleva a un viaje de autodescubrimiento. Los locales y las criaturas son tan preciosamente imaginados como siempre y de nuevo vienen a ser simbólicos de lo que ocurre dentro de su mente y corazón. Resistiendo la tendencia a aleccionar y ser condescendiente con su público infantil, sus ideas sobre cómo nos reconciliamos con la violencia que sufrimos y nuestro impulso a cometerla se sienten como una verdadera sabiduría que la eleva a genuinas alturas emocionales.

6. Barbie

Barbie_Lo mejor del 2023

Había una razón de peso para ser optimista por una película basada en Barbie y su nombre es Greta Gerwig. Como directora en solitario, Gerwig había demostrado un talento especial para tocar las problemáticas de las mujeres jóvenes con tacto y sentido del humor. Barbie es, sin lugar a duda, una película de Greta Gerwig y el ideal platónico de un blockbuster de Hollywood: una expresión de las idiosincrasias de su creadora sin sacrificar el humor y las emociones. La odisea de la muñeca Barbie al mundo real, retratada con un impecable diseño de producción y memorables canciones, es la sincera narrativa de una mujer descubriendo los obstáculos de la sociedad patriarcal, pero no se siente como un panfleto porque Gerwig y el coguionista Noah Baumbach la saturan de chistes, burlándose de los roles de género y el mundo corporativo, haciéndola una experiencia desternillante de principio a fin.

5. John Wick 4

John Wick 4_Lo mejor del 2023

En su cuarto y posiblemente último capítulo, la saga del asesino a sueldo John Wick llega a su más pura y extravagante expresión. John Wick 4 es dos horas y media de algunas de las mejores secuencias de acción que el Hollywood de hoy puede concebir. La trama toma un puesto secundario, proveyendo las motivaciones simples y los rígidos códigos de ética de su submundo de asesinos; una excusa para conectar locaciones internacionales y encuentros mortales con pistolas, cuchillos y puños. Chad Stahelski, quien fuera doble de riesgo antes de convertirse en director, hace un extraordinario homenaje a la capacidad del cuerpo humano bien entrenado para resistir y ejecutar toda clase de proezas. Y desde su guiño a Lawrence de Arabia deja clara su admiración por la capacidad del cine para asombrar y emocionar.

4. Tár

Tár_Lo mejor del 2023

Más de quince años después de su última película, el guionista y director Todd Field regresa con Tár. Cate Blanchett es una brillante y cautivadora presencia en el papel de Lydia Tár, una conductora de orquesta cuyo implacable y demandante carácter corresponde al genio artístico y dedicación que transmite. Gradualmente y sin decirnos exactamente qué pensar de ella, la película revela el lado más oscuro de su vida profesional y de pareja. La película está sintonizada a la actualidad como pocas, poniendo sobre la mesa temas muy sonados, pero con una inteligencia pocas veces vista en Hollywood. Con una paciencia y un ojo a lo cotidiano, evita los juicios morales fáciles y deja la última palabra a su público. Su estilo, frío, minimalista y distante, no la hace menos cautivadora.

3. Los Fabelman

Los Fabelman_Lo mejor del 2023

En Los Fabelman, el director Steven Spielberg parte de su propia infancia para contar una historia personal sobre el poder del cine. La vida de Sammy Fabelman empieza con el tierno e inspirador descubrimiento del arte de hacer películas, antes de virar hacia territorio más oscuro. A medida que el niño se convierte en adolescente, se vuelve consciente de los distintos problemas que caracterizan el matrimonio de sus padres. Es una tensión que Spielberg maneja de manera magistral, con la experiencia acumulada de su larga y brillante carrera. Las encantadoras películas amateur que Sammy hace en su adolescencia contrastan con la creciente infelicidad de su padre ingeniero y su madre artista, interpretados por Paul Dano y Michelle Williams. Es una experiencia emotiva, resultado de ver a un cineasta acostumbrado al entretenimiento popular volteando dentro de él mismo.

2. La decisión de partir

La decisión de partir_Lo mejor del 2023

En La decisión de partir, el director surcoreano Park Chan-wook nos muestra su lado más contenido y sutil. Esto quiere decir menos violencia que a la que nos ha acostumbrado, pero igualmente un impresionante y virtuoso despliegue de técnica cinematográfica. Partiendo de los mismos ingredientes que Vértigo de Alfred Hitchcock, Park cuenta una historia de detectives motivada por la obsesión, entramada con ingenio y llena de astutos reveses y sorpresas, y una cálida historia de amor entre un detective recto y la misteriosa sospechosa de un asesinato. Pero es a través de las imágenes, con la dioptría dividida imposible que usa para una escena de interrogación, o con una disolvencia llena de poesía y simbolismo, que la película reafirma su compromiso a las emociones que caracterizan su romance central y encuentra medios puramente cinematográficos para expresarlas.

1. Los asesinos de la luna

Los asesinos de la luna_Lo mejor del 2023

En su relato del reino de terror que sufrió la tribu Osage a inicios del siglo XX, el maestro Martin Scorsese crea una obra cuya ambición es solo comparable con su logro técnico y narrativo. En conjunto con el guionista Eric Roth y la editora Thelma Schoonmaker, Scorsese hace de Los asesinos de la luna una saga de más de tres horas en la que el ritmo nunca decae y no hay un minuto que se sienta de sobra. En su síntesis de un denso contexto histórico y una serie de conspiraciones reales, la película sigue de cerca a los perpetradores. Leonardo DiCaprio y Robert De Niro dan actuaciones que capturan el horror moral de los crímenes que cometen banalmente. Pero el corazón de la película ha de encontrarse en el trabajo de Lily Gladstone, quien viene a encarnar el sufrimiento y la resistencia de su pueblo.

Los asesinos de la luna es una fascinante saga criminal, un brillante y poderoso recorrido por el oscuro corazón de Estados Unidos y la mejor película que vi de este año.


https://storage.ko-fi.com/cdn/brandasset/kofi_s_logo_nolabel.png?_gl=1*ctd280*_ga*NzgwOTE0NzE3LjE2NzgxMjgzMjI.*_ga_M13FZ7VQ2C*MTY4MzQ5MjY3OS41My4xLjE2ODM0OTI3NjUuMzYuMC4wÉste artículo, como el resto del archivo de Pegado a la butaca, llega a ti de manera gratuita. Si te interesa apoyar esta labor de crítica de cine independiente, te invito a realizar una donación a través de Ko-fi, a partir de 1 USD, o a compartirle esta publicación a alguien que creas que le puede gustar. ¡Gracias!